PRIMER MÓDULO


La tarea del tutor, una luz en  el camino del alumno.
"El primer deber de los maestros es amar a sus alumnos." - Jaume Cela

Por Angélica María Cuateta García

Tras  varios años como tutor en el Nivel Medio Superior, me ha llevado  a valorar y entender a los alumnos, ya que el ser tutor equivale a ser un acompañante que los apoye, además de  entender sus cambios durante la adolescencia; como sabemos, en esta etapa de vida suelen tener varios trastornos de conducta, que en algunos afecta enormemente en su  entorno familiar, con  sus compañeros de grupo, y peor aún, su situación académica, lo cual ocasiona la deserción escolar.
   La Dirección de Educación Media Superior (DEMS) de la Benemérita Universidad Autónoma  de Puebla, siempre atenta al acompañamiento estudiantil para evitar la deserción escolar, a través de diplomados que  ofrece a los docentes nos ayuda a tomar conciencia sobre  nuestro papel.
   Para lograr el objetivo como tutor, debemos tratar de ser empáticos, ganarnos la confianza de nuestros jóvenes,  ya  que ellos nos   prefieren  de carácter alegre, optimistas, que los comprendamos y sepamos darles algún consejo cuando nos lo solicitan. Me parece que esta parte se debe trabajar mucho  con nuestros alumnos durante nuestra hora de asesoría, que no la vean como una  sesión más sin sentido, sino que cobre verdadero significado para su avance  académico.  Cuando   logramos integrar al grupo  e identificarnos con ellos, podemos alcanzar  varios objetivos, por  ejemplo   que nos expliquen sus razones del por qué están reprobando algunas de sus  asignaturas, o   del  por  qué son etiquetados por  sus docentes  como los más “latosos” o problemáticos del salón de clases.
      Esa a través del trabajo diario del tutor, que se puede percatar a tiempo sobre  alguna problemática  de sus  alumnos y así   poder apoyarlos, para evitar la deserción escolar.
   

Comentarios

  1. Buen día Maestra, coincido con usted en el aspecto que como tutores debemos ser empáticos y lograr que en nuestra sesión de tutoría, se este en un clima de confianza y respeto para poder ayudar a nuestros alumnos en su ámbito académico y así evitar la deserción escolar

    ResponderBorrar
  2. Muy interesantes sus reflexiones, maestra Angélica. Comparto su idea referente a que la tutoría nos da la oportunidad de seguir creciendo como seres humanos, y sin duda es un desafío año con año, pero sin duda, muy gratificante.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario